
Por: Miguel Carrillo Naranjo - Hamkke Consulting
La República de Corea es un país de cincuenta millones de habitantes en un territorio similar en área (103,032 Km2) al departamento del Vichada en Colombia. Al suspenderse la guerra de Corea con la firma del armisticio en 1953 el país quedó en ruinas, y era el más pobre entre 120 que conformaban en ese entonces las Naciones Unidas. Su PIB en ese año era de aproximadamente USD$2,3 billones y tres décadas después alcanzó los USD$480 billones gracias al liderazgo y políticas de desarrollo de sus gobernantes de ese entonces, quienes lograron unir a un pueblo y ganarle la batalla a la corrupción, Hoy en día su PIB supera el trillón de dólares.
En la actualidad Corea del Sur es reconocido como el país más conectado del mundo en internet con la mejor velocidad, entre otras características. Es el primer país de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) en tener 100% de penetración y cobertura de servicio de internet de alta velocidad sin cables Wi-Fi (Wireless Fidelity), lo que significa que cada habitante del país usa este servicio. Cuenta con aproximadamente 24 millones de suscriptores a planes de internet para dispositivos móviles con tecnología LTE (Long Term Evolution).
Al tener conectado a todos sus habitantes a internet, las empresas coreanas se han unido a la estrategia de gobierno para dinamizar el mercado. Samsung y LG (actualmente 30% de participación en el mercado global) y los prestadores del servicio de telefonía y datos tales como SK, KT, y LG U, han sido claves en el desarrollo dado que han hecho accequibles a toda la población teléfonos inteligentes a una excelente velocidad (4G) de navegación. La movilidad ha cautivado su mercado interno.
Ahora la estrategia se mueve a dar acceso gratis a esta tecnología, para lo cual el Ministerio de la Ciencia, Tecnología de las Comunicaciones y Planeación Futura, proyecta pasar de 2,000 puntos de internet inalámbricos gratis a 12,000 en todo el país para el 2017, dando más énfasis a zonas rurales.
El Gobierno además anunció en los últimos días una inversión de USD$1.5 billones para la puesta en marcha del servicio de internet inalámbrico de quinta generación (5G), el cual sería mil veces más rápido que el servicio actual de 4G.
Uno de los nichos de mercado para pensar en estas inversiones se basa en los usuarios de trenes bala, no solo en Corea sino a nivel mundial, especialmente en China, dado que estos podrían alcanzar los 600 kilómetros por hora, donde la tecnología 5G podría brindar su servicio a los usuarios de este medio de transporte, abriendo innumerables posibilidades en un mercado que crece a pasos de gigante.
Teniendo una población conectada por dispositivos móviles, la cual usan en el metro, trenes, o simplemente caminando, hacen de esta tecnología la clave en la estrategia de mercado para cualquier empresa u organización. Además de ser un laboratorio de pruebas constantes para el país que tiene claro que su estatus de desarrollo se centra en esta área, la cual quiere liderar mundialmente.